Más de un millón de ciudadanos del Eje Cafetero podrán tener protección para su vejez.
- tuvozpereira
- 1 abr 2022
- 3 Min. de lectura

Colpensiones busca a más de un millón de ciudadanos del Eje Cafetero sin protección económica para su vejez
Colpensiones y la OISS trabajan conjuntamente con el fin de llegar a 390. 988 personas en el departamento de Risaralda con ingresos inferiores al salario mínimo que son aptos para vincularse al Piso de Protección Socia
Con la participación del presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa Lora, el director de proyecto de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Luis Adolfoo Diazgranados y representantes de los gremios cafeteros, del sector metalmecánico, comerciantes informales y empresarios de bares y restaurantes , se instaló en el Hotel Movich de Pereira, la segunda mesa técnica regional de esta alianza que busca generar un diálogo social e intercambio de experiencias y buenas prácticas en torno al Piso de Protección Social (PPS) en la región.
Durante este espacio, en el que se socializó información sobre el desarrollo e implementación de los mecanismos de protección económica para la vejez en diferentes sectores, el presidente de Colpensiones Juan Miguel Villa Lora, en su intervención afirmó que "tenemos el desafío de llegar a 1..053.226 de personas de la regional Eje Cafetero , que para nosotros incluye los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Norte del Valle, que ganan menos de un salario mínimo y por esa razón, aún no cuentan con protección económica en su vejez. Es por ello que con e PPS buscamos incluir bajo la sombrilla de la protección social a todas estas personas y brindarles expectativas con las que hasta hoy no cuentan. El piso les permite mantener su afiliación al Régimen Subsidiado en Salud, acceder a un seguro inclusivo que los protege ante siniestros de su oficio y estar protegidos en la vejez con un ingreso fijo a través del programa BETS de Colpensiones. Todo colombiano debería estar protegido en sus años dorados.
Por su parte, el delegado de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Luis Adolfo Diazgranados, destacó el gran interés de los gremios por apoyar estas mesas de trabajo que tienen como fin destacar la importancia del Piso de Protección Social como un mecanismo que no pretende reemplazar, competir o desdibujar el sistema de seguridad social; por el contrario, se trata de una puerta de entrada a la misma, especialmente para poblaciones excluidas. "erradicar la inequidad social y enfrentar el cambio demográfico en nuestras sociedades, exige contar con esquemas progresivos y universales que protejan económicamente a las personas en la vejez. Es urgente avanzar en todo el territorio colombiano y esperamos que de la mano de Colpensiones podamos lograr esos objetivos".
Una vez se adelanten las (8) mesas regionales en el país (Ibagué - Reg. Sur, Pereira - Reg. Eje Cafetero, Bucaramanga - Reg. Santander , Medellín - Reg. Antioquia, Tunja - Reg. Centro, Bogotá - Reg. Bogotá, Pasto - Reg. Occidente y Cartagena - Reg. Caribe), para el mes de mayo, la OISS realizará un foro nacional sobre el Piso de Protección Social donde presentará las recomendaciones que permitan fortalecer la protección económica de la vejez. Posteriormente, en junio de 2022, se llevará a cabo un gran Foro Iberoamericano con el propósito de conocer las prácticas internacionales en esta materia, allí se espera la participación de representantes de los diferentes territorios, sectores sociales y productivos del país, además del Ministerio del Trabajo, Colpensiones, UGPP, y demás instituciones públicas implicadas en la implementación de este mecanismo.
Sobre la Organización Iberoamericana de Seguridad Socia (OISS)
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) es un organismo Internacional de carácter técnico y especializado, que tiene como finalidad promover el bienestar económico y social de los países iberoamericanos. Es un organismo reconocido por su conocimiento y experiencia en el ámbito de la protección social y cuyo fin ultimo es lograr progresivamente la universalización de a Seguridad Social
Comments