top of page

Nueva Junta Directiva y Gerente – Representante Legal

  • tuvozpereira
  • 6 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

La Organización de Derechos humanos y ambientales ASOMAVIC cuyas siglas significa asociación de mujeres cabeza de hogar de la Victoria de San Isidro-La Jagua de Ibirico, es una organización pluriétnica multicultural que propende por la defensa de los Derechos Humanos constitucionales y ambientales de la población víctimas del conflicto armado y sus familias igualmente en situación de vulnerabilidad; es una organización de derecho privado, de utilidad pública, de carácter nacional e internacional sin ánimo de lucro.


Fundada en el año 1989, cuya fundadora es MARLENY TAPAZCORANGEL, quien continua con el cargo dentro de la organización ASOMAVIC CAPITULO PEREIRA como la gerente Internacional y Directora de Proyectos y Directora del Comité Social, dentro de los ejes temáticos que maneja la Organización ASOMAVIC CAPITULOPEREIRA. En reunión de Asamblea General y Junta Directiva del pasado viernes28de marzo del presente año, se nombró la nueva junta directiva y el gerente– representante legal de la Organización ASOMAVIC CAPITULOPEREIRA:


La junta Directiva quedó conformada así:


Presidente: SOR MARIA MONTOYA ARROYAVE, residente en la ciudad de Medellín. Con amplia experiencia en la gama judicial. Es socióloga y abogada especializada en Derechos Humanos, derecho privado y penal.


Vicepresidente: ANCIZAR SOTO, residente del Magdalena Medio. Especializado en administración pública, veedor ciudadano, diplomados en resolución de conflictos. Director del comité de ética de los ejes temáticos de la Organización ASOMAVIC.


Vocal: URIEL CASTAÑO PORRAS, residente de Pereira. Especializado en servicio al cliente. Fiscal: JESUS CASTRO, residente de Marsella. Campesino de nuestra región especializado en el campo y sus cultivos.


Secretaria: ANGELA MARIA SANCHEZ, residente de Caimalito. Campesina de nuestra región especializada en el campo, líder y coordinadora del Valle del Cauca de la Organización ASOMAVIC.


Gerente y Representante legal: LINA MARIA OSPINA FLOREZ, Residente de Pereira, con amplia experiencia en la parte administrativa, manejo de personal, ventas, comercio, etc. Es tecnóloga de sistemas y administración de empresas. Se ha desempeñado en la parte administrativa en entidades como Coltejer, Cementos Diamantes, Comcel, Yanbal entre otros.





Gerente Internacional y Directora de proyectos: MARLENY TAPAZCORANGEL, Residente de Pereira, profesional en administración y finanzas, certificada con la corte latinoamericana de Derechos Humanos para la atención a la Población victima mundial, Tecnóloga en la cartera de paz, gestora comunitaria y resolución de conflictos. Fundadora de la Organización ASOMAVIC.


Además de los mencionados en la Organización ASOMAVICCAPITULOPEREIRA contamos con número muy amplio de profesionales y colaboradores para cubrir todas las áreas de los ejes temáticos, en los cuales tenemos comités como de :


 Seguridad Alimenticia

 Ético

 Jurídico

 Zoonosis

 Educación

 Salud mental

 Social

 Comercio

 Infancia y adolescencia

 Mujeres

 Deportes

 LGTBY

 Agrícola

 Artesanal

 Administrativo, entre otros


Para lo que contamos personal como:


 Zootecnistas

 Veterinarios

 Ingenieros

 Tecnólogos

 Técnicos

 Administradores

 Economistas

 Contadores

 Guías de turismo

 Enfermeras

 Médicos

 Sociólogos

 Periodistas

 Profesores

 Agricultores

 Ganaderos

 Ejecutivos

 Campesinos

 Obreros

 Artesanos, entre otros.


Todos los miembros del área ejecutiva de ASOMAVICCAPITULOPEREIRA son activos beneficiarios de la organización, los cuales fueron nombrados unánimemente por la Asamblea general y La junta directiva. Los cuales ejercerán en sus cargos por un período de dos (2) años.


El objetivo de todos los miembros nombrados en la administración de ASOMAVIC CAPITULO PEREIRA es posesionar a la organización no solo a nivel Nacional sino Internacional y llevar a cabo en general operaciones de cualquier naturaleza, así como actividades conexas o complementarias, que permitan facilitar o desarrollar la industria, el comercio, el medioambiente y los servicios dentro de un núcleo social, especialmente las mujeres cabeza de hogar, personas y familias en situación de vulnerabilidad o víctimas del conflicto armado en un ambiente de integración, cooperación y superación, para la ejecución de todo tipo de proyectos que redunden en generación de empleo, ingresos remunerativos, superación personal y académico, además del mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios.

 
 
 

Comments


bottom of page