Risaraldenses bailaron por las mujeres
- tuvozpereira
- 1 abr 2022
- 2 Min. de lectura

Con una actividad para promover la salud física y mental, la Gobernación cerró el mes dedicado a la mujer.
Las actividades programadas por la Administración Departamental para conmemorar el Día Internacional de la Mujer terminaron este jueves con el “Reto Zuma, Moviéndonos por la Mujer”, una actividad deportiva que reunió a funcionarios y contratistas de la Gobernación con el público externo que se animó a bailar por las mujeres risaraldenses.
“Durante el mes de marzo desarrollamos una variedad de actividades dirigidas a sensibilizar todos los públicos con temas de mujer. El Foro M nos convirtió en el primer departamento del Eje Cafetero en Desarrollar un evento académico de talla internacional, de igual forma, por primera vez y de la mano de la Asamblea Departamental realizamos la Distinción Mujer Risaralda, en la cual exaltamos públicamente el talento y potencial de 12 mujeres en 9 categorías, en articulación con Asobares demarcamos 36 establecimientos de la Avenida Circunvalar como “Espacios Libres de Violencia Contra la Mujer”, entre otras acciones que están enmarcadas en la Política Pública de Equidad de Género para la Mujer. Hoy cerramos con este reto Zuma, reconociendo la actividad deportiva como una herramienta de bienestar que apunta a las acciones afirmativas del Eje Vida de nuestra Política” destacó Elizabeth Diosa, secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social.
En este sentido, la funcionaria precisó que si bien la actividad se planteó inicialmente para generar un espacio de esparcimiento en el público internó, este se abrió a hombres y mujeres que no tienen vinculación laboral con la Gobernación, dejando un mensaje de unidad y que contribuye al gran reto que tiene la dirección de Mujer y Asuntos de Género en cuanto al cambio de imaginarios y estereotipos machistas.
Este tipo de baile, que culturalmente es asociado al género femenino solo evidencia la bondad que tiene para el cuerpo y la mente la práctica de actividad física con fines recreativos, entre otros beneficios de coordinación, entrenamiento para todo el cuerpo, quema de calorías y sensación de confianza en sí mismo.
Ana Lucia Ríos, una de las participantes ratificó dichos beneficios “es muy importante no solo por la actividad física como tal, sino porque si no porque sentirse bien hace que se activen una serie de hormonas que no hacen sentir felicidad”.
Aunque oficialmente, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer culminó, este despacho continúa desarrollando actividades para la mujer y otros grupos poblacionales en todo el ciclo vital enmarcadas en la campaña “En la Jugada por el Buen Trato”.
Comments